¿Qué hay en un agujero negro?

 


El espacio es un lugar bastante oscuro. Aun así, algunas áreas son más oscuras que otras. Nada es más oscuro que un agujero negro.

Un agujero negro es un área de una gravedad tan inmensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él.

Los agujeros negros se forman al final de la vida de algunas estrellas. La energía que mantenía unida a la estrella desaparece y colapsa sobre sí misma produciendo una magnífica explosión.

Aquí es donde las cosas se vuelven locas. Todo ese material sobrante de la explosión, muchas veces la masa de nuestro Sol, cae en un punto infinitamente pequeño.

Sin embargo, los agujeros negros se pueden formar de muchas maneras, y los agujeros negros grandes pueden tener decenas o millones de veces la masa de nuestro sol atrapada en un punto más pequeño que la punta de un alfiler. Algunos agujeros negros atrapan más y más material a medida que aumenta su masa.

El punto donde toda esa masa queda atrapada se llama singularidad. Puede ser infinitamente pequeño, pero su influencia es enorme.

Imagina un círculo con una singularidad en el medio. La gravedad en el interior del círculo es tan fuerte que nada puede escapar: lo absorbe todo, incluso la luz. ¡Por eso es negro!

Este círculo se conoce como el horizonte de eventos. Un horizonte de eventos es probablemente lo que está pensando cuando piensa en un agujero negro.

¿Qué pasaría, te preguntarás, si llevamos una nave espacial cerca del horizonte de eventos de un agujero negro? La respuesta: ¡espaguetización! Ese es el término técnico, al menos.

A medida que nuestra nave espacial se acerque, la gravedad será mucho más fuerte en el lado más cercano al agujero negro que en el otro lado, por lo que se estirará completamente como un trozo de espagueti.

Por mucho que lo intente, le resultará difícil encontrar algo más extraño o genial que un agujero negro...

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Disqus

Reciente